top of page

Comunicación visual: Creando materiales efectivos para la lucha contra el hambre


Niño sonriente en camiseta de rayas azules y rojas, comiendo arroz en un comedor escolar. Fondo con mesa decorada y una persona de pie.
FOTO: Cortesía World Vision Latinoamérica y Caribe © Derechos reservados World Vision

Consejos para diseñar con propósito desde la fe


En un mundo saturado de imágenes, la comunicación visual tiene el poder de detener el scroll y mover el corazón. Para los comunicadores cristianos, este poder es una herramienta sagrada cuando se utiliza para promover el Reino, despertar compasión y movilizar a la Iglesia en la lucha contra el hambre.


Las campañas de seguridad alimentaria no solo deben informar: deben tocar, transformar y convocar. Y para eso, el diseño gráfico, los videos, los reels, los carteles o los posts deben ser pensados estratégicamente y desde la fe.


El hambre en cifras: una urgencia que debe verse y sentirse


Según el informe SOFI 2024, más de 735 millones de personas padecen hambre en el mundo, y al menos 22.5% de la población en América Latina sufre inseguridad alimentaria. Son cifras que duelen, pero muchas veces quedan en el aire si no las acompañamos de imágenes, colores y rostros reales que interpelen.


La comunicación visual no solo decora: da rostro a los invisibles.


Diseñar con propósito: principios clave para materiales visuales efectivos


Si eres diseñador, editor de video, social media manager o parte de un equipo de comunicación en tu iglesia u organización, estos consejos te ayudarán a crear materiales visuales que comuniquen con claridad y poder espiritual.


1. Conecta con la mirada de los vulnerables

Usa imágenes reales, humanas, que transmitan dignidad y esperanza, no sólo miseria.

“El ojo es la lámpara del cuerpo” (Mateo 6:22).Que las imágenes que diseñamos sean lámparas que iluminen conciencias y caminos de compasión.


2. Integra citas bíblicas visualmente

Una imagen con una Palabra poderosa puede ser una chispa de movilización. Usa versículos breves que se puedan memorizar o compartir.

Ejemplos:


  • “Dadles vosotros de comer” (Lucas 9:13)


  • “El que tiene dos túnicas, comparta con el que no tiene” (Lucas 3:11)


  • “No apartes tu rostro del pobre” (Tobías 4:7)


3. Usa colores que transmitan esperanza y urgencia

Elige paletas de color que comuniquen la seriedad del hambre, pero también la posibilidad del cambio. Evita saturar de rojo o negro. Usa tonos cálidos, tierra, y contrastes que evoquen vida, pan, comunidad.


4. Cuida la tipografía y el enfoque visual

Una frase poderosa puede perderse si está mal presentada. Asegúrate de:


  • Usar letras legibles en todos los dispositivos.


  • Jerarquizar bien los mensajes: lo más importante, en grande.


  • Usar fotos de buena resolución y de preferencia propias o de bancos de imágenes cristianos/de ONG.


5. Inspira acción, no solo emoción

Cada pieza visual debe tener un llamado a la acción claro: “Dona”, “Involúcrate”, “Descarga la guía”, “Ora”, “Organiza una colecta”.Un buen visual sin CTA es como una lámpara sin interruptor.


Tipos de materiales visuales útiles para campañas de seguridad alimentaria

Aquí algunas ideas concretas que puedes crear y adaptar según tu comunidad:


  • Reels o TikToks cortos con frases bíblicas y cifras de hambre.


  • Carruseles en Instagram o Facebook explicando paso a paso cómo armar un banco de alimentos.


  • Posters para iglesias con frases motivacionales y espacio para pegar avisos locales.


  • Historias de Instagram o WhatsApp con testimonios de familias beneficiadas.


  • Infografías que combinen datos, versículos y propuestas de acción.

Consejo extra: Si puedes, integra rostros locales. Que la comunidad vea que el cambio comienza con su gente.


Un llamado desde el Reino: Diseñar para alimentar


En Proverbios 31:8 se nos exhorta: “Abre tu boca por los mudos, en el juicio de todos los desvalidos.”


Hoy, podríamos decir: “Abre tus diseños por los hambrientos. Haz hablar al poster, al reel, al banner.”


El hambre no es solo una realidad económica. Es un escenario espiritual donde la iglesia puede encarnar el amor de Dios. Por eso, cada pieza visual es más que un recurso: es una semilla de justicia.


Creatividad que multiplica los panes


Como comunicadores visuales, estamos llamados a reflejar al Creador en nuestra creatividad. A poner diseño al servicio del Reino. A construir imágenes que alimenten. Que cada pieza que diseñemos diga, sin palabras: “Aquí hay cinco panes y dos peces… pero en manos de Jesús y de su pueblo, ¡pueden alimentar a miles!”

Comments


La Asociación Glocal es una organización sin ánimo de lucro 501(c)(3) comprometida con el desarrollo y empoderamiento de comunicadores y creadores de contenido en Hispanoamérica. Su misión es fortalecer sus habilidades y conocimientos, proporcionándoles acceso a recursos educativos, mentoría y eventos de capacitación y networking. A través de estas iniciativas, la Asociación fomenta conexiones estratégicas con líderes de la industria, impulsando su crecimiento profesional y su capacidad para generar un impacto positivo en sus comunidades.

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
bottom of page